Un minuto de grabación de uno de mis primeros intentos usando Ninjam, un programa libre para tocar con gente online. Si eres músico quizá te preguntes cómo es posible tocar varias personas colaborativamente a través de internet, si con solo unos milisegundos de retraso tocar se vuelve imposible... El truco es que si en vez de ser unos milisegundos el retraso se amplia hasta ser varios compases, la cosa cambia por completo!

No se quienes son el resto para poder dar el crédito apropiado, pero suenan al menos un batería, teclista, bajo, y dos guitarras. Yo soy el guitarra solista (Fender Stratocaster conectada directa mediante una pedalera Zoom G7.1UT).

Reproducir en Vimeo.

El raku-yaki (楽焼) es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica utilitaria. Se cree que es originaria de Corea, sin embargo es en Japón donde ha florecido y encantado a todos los que tienen contacto con ella. Desde finales del siglo XVI el rakú atrajo a los maestros del té, influidos por la filosofía budista zen, quienes sintieron un placer singular en este retorno consciente al directo y primitivo tratamiento de la arcilla. Durante la ceremonia del té los participantes bebían la infusión en vasijas fabricadas por ellos mismos. El kanji (ideograma, equivalente a palabra) raku significa tranquilidad, pero también "diversión" o "felicidad".

-- Wikipedia

[Steve Jobs] became increasingly convinced of his own infallibility. It was an error that eventually killed him; the kind of pancreatic cancer he had was essentially curable with early surgical intervention, but Jobs insisted on treating it with “alternative medicine” that didn’t work.

-- Eric S. Raimond