Jesús de Nazareth (5 A.C. – 30 A.D.), también conocido como Jesucristo o Jesús...

-- Wikipedia

rms's thong

Just $12 here. 100% cotton.

I doubt very many women would want to wear that.
But if anyone does, it means I can now proudly proclaim that I got into their pants but didn't feel anything.

-- rms' comment on the thong.

Andrés pregunta:

Me decidí por el software privativo. La razon fue que no soy ni rico ni nada pero pude mantener mi economia familiar y como sabes todo esto se convierte en una bola de nieve que no puedes parar.

¿Cómo puedo proteger mi trabajo si dejo las fuentes para que otros desarrollen un software mejor o más evolucionado a partir de mis fuentes y me mandan a la miseria?

Hola Andrés.

Tu consulta es bastante habitual, supongo que hay poca información sobre cómo hacer desarrollos comerciales usando software libre.

El primer punto a aclarar es que no sólo es posible cobrar por servicios relacionados con los programas libres -que es lo más habitual-, como mantenimiento, mejoras a medida o formación, sino que puedes cobrar por la distribución de las copias. Nada en la licencia lo impide -o no sería software libre-. La recomendación de la FSF -y del propio Stallman- es que cobres todo lo que puedas. ¡Pero recuerda entregar siempre una copia del código y de la licencia!

Hasta tal punto es posible cobrar por distribuir una copia de un programa libre que cualquiera puede hacerlo, no solo el autor. Por ejemplo, cualquiera puede vender copias de Trisquel. A algunos autores esto les parece inadecuado, pues "otro se beneficiaría de su trabajo". Pero mi pregunta es... ¿eso es malo?

Seguir leyendo.

Fecha de realización: 2010:05:30 18:23:27 - Velocidad de obturación: 1/100s - Diafragma: f8 - Zoom: 75mm

Este es mi primer experimento con fotografía en el infrarrojo cercano. Está hecha con un filtro IR de 720nm, es decir, un filtro casi opaco a la luz visible -es de un rojo muy oscuro- que deja pasar los infrarrojos de longitud de onda de 720 nanómetros. Para complicar un poco más las cosas he usado también un filtro cálido 81B y un degradado neutro para oscurecer las nubes.

Seguir leyendo.

Meta WTF

Si quisieras hacer un estudio sobre el consumo de verduras en España, ¿encuestarías sólo a vegetarianos y verduleros? Es como ir con un bloc a una peña de Ultras Sur y preguntar cuantos son del Real Madrid y cuantos del Atletic. Si sales con vida tendrás un estudio tan útil como el de CENATIC.

El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en fuentes abiertas publicó el martes su Informe sobre el estado del arte del Software de Fuentes Abiertas en la empresa española en 2009. Su página lo resume así:

Un estudio presentado por CENATIC refleja que el 80% de pymes y el 63% de grandes empresas valoran el uso de software libre en su estrategia tecnológica. El 90% elijen software libre por el bajo o nulo coste de licencia, siendo el acceso al código fuente la razón para el 80% de las mismas.

Esta frase tan confusa ha despertado mi fudradar, así que me he bajado el informe y paso a despiezarlo.

Como ya se anticipa en la frase de antes, el texto utiliza porcentajes sobre porcentajes, de tal forma que el anidamiento y la recursividad eliminan la posibilidad de enterarse de qué va el tema. Esto ya ha causado que las referencias al informe en otras webs digan tonterías, como que la mayoría de las empresas europeas usa Linux. Y CENATIC da crédito a esta confusión:

Web CENATIC

Seguir leyendo.

Hoy es 4 de Mayo, día contra el DRM. Cada poco tiempo alguien me pregunta por qué un DVD original no se puede reproducir en Trisquel o en otro sistema operativo GNU/Linux. Lo primero que respondo es que no existe eso de DVD original. Todos son copias digitales de unos archivos que guarda la productora de la película y que no te van a vender. Pero ya hablaré de eso en otro momento.

Mi segunda respuesta es muy simple: reproducir un DVD -o un Blu-Ray- limitado con DRM usando software libre es ilegal. Bueno, tal vez no sea tan simple.

Seguir leyendo.