Hice esta foto hace ya 10 años, cruzando la ría de Vigo hacia Cangas. Está hecha con mi vieja cámara Samyang usando película Ilford B&W XP2 400ISO, unos carretes en blanco y negro hechos para ser revelados como si fueran de color. El tinte sepia -o de cualquier otro tono- se podía pedir con el revelado, y además obtenías una fantástica textura que ya no se consigue digitalmente...
2B OR NOT 2B = FF
-- Vía microsiervos
Artículo 11, punto 1-A: Los documentos y servicios de administración electrónica que los órganos o Entidades de Derecho Público emisores pongan a disposición de los ciudadanos o de otras Administraciones públicas se encontrarán, como mínimo, disponibles mediante estándares abiertos.
Artículo 11, punto 5: En cualquier caso los ciudadanos podrán elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las Administraciones públicas, o dirigirse a las mismas, siempre y cuando utilicen estándares abiertos o, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos.
I hope to hell that when I do die somebody has the sense to just dump me in the river or something. Anything except sticking me in a goddam cemetary. People coming and putting a bunch of flowers on your stomach on Sunday, and all that crap. Who wants flowers when you're dead? Nobody.
-- J.D. Salinger
Campo de distorsión de la realidad es un término acuñado por Bud Tribble de Apple Inc. en 1981, para describir el carisma del cofundador de la empresa Steve Jobs y sus efectos en los desarrolladores que trabajaban en el proyecto Mac. Posteriormente el término ha sido también usado para referirse al efecto que causa durante de sus presentaciones en los asistentes y en los devotos usuarios de los productos de Apple Inc.
-- Wikipedia. Categoría: Psicopatología
Me han pasado este enlace: http://ishkarioth.com/luzbel/2010/01/12/desde-la-parte-descargante/
Ya habia leido esa sarta de despropósitos:
"[internet] Se usa mayoritariamente para bajarse la última película de Spiderman (a ser posible, una semana antes del estreno). Para bajarse el disco de Amaral que sacaron ayer."
Dejando a un lado la demagogia del mayoritariamente, la frase nos recuerda que hemos inventado algo que permite que un bien cultural se reparta sin coste, y tan rápido que podemos ver una película antes de que se estrene. Y la respuesta es ponerle freno, porque algo tan mágico no puede ser bueno. Vamos a imponer las reglas del reparto de objetos físicos al mundo de los datos binarios, así, a machete. Por el bien de las productoras.
Es como el argumento sobre el software privativo. Si lo prohibes, empresas como Microsoft o Adobe tendrían que cerrar. Bueno, pues si no saben sacar rendimiento a su producto de forma ética, que cierren.
En un mundo en el que es posible compartir musica, libros y cine sin ningun coste, ponerle freno es sencillamente malvado. Si yo invento una máquina de clonar pan de forma mágica, lo lógico es repartir pan gratis a todo el planeta, se pongan como se pongan los panaderos.
Si sólo hubiera software libre y los bienes culturales se repartieran de forma ilimitada, es posible que el beneficio para las multinacionales fuera menor, y puede que el desarrollo general del planeta fuera mas lento... Es lo que tiene hacer las cosas bien.